¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito y débito?

 
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito y débito?
 

Nuestros padres, tíos e incluso nuestros abuelos tienen una y siempre que van a pagar las grandes compras vemos como la usan y pensamos sobre como adquiriremos una tarjeta en el futuro. Pero... ¿Conoces todo lo que las tarjetas implican? ¿Sabes la diferencia entre una tarjeta de crédito y débito? ¿Sabes que son los intereses bancarios? Si las respuestas a estas preguntas fueron no entonces quédate y aprende un poco mas con nosotros en el Manual de la Vida.

 

La tarjeta de crédito y la de débito.

Ambas son herramientas de pago que ofrecen principalmente los bancos, pero la diferencia recae en que en la de débito solo puedes usar el dinero que ya se encuentra en tu cuenta, si no tienes fondos entonces no podrás procesar los pagos. Por otro lado, en la de crédito usas dinero que no es tuyo, es decir, haces un préstamo que luego deberás pagar.

 

Tu tarjeta de crédito

Para obtener una debes solicitarlo en tu banco que evaluará factores como tu historial crediticio, ingresos y capacidad de pago para asignarte una línea de crédito.

Una vez que esta fue aprobada y la has aceptado, te otorgarán un plástico personalizado con un número de identificación único, una fecha de vencimiento y un código de seguridad, datos que servirán para procesar tus compras y tus pagos.

 

  • Historial crediticio: Es el informe pronunciado por una institución especial que detalla los antecedentes de pago e impago de la persona.

  • Ingresos: La cantidad de dinero que ganas.

  • Capacidad de pago: Es la cantidad máxima de tus ingresos que podrías dedicar al pago de deudas en caso de una.

  • Línea de crédito: Es lo que establece la cantidad máxima de dinero que puedes gastar.


Hacer compras

¡Cuando ya tengas tu tarjeta es hora de ponerla a uso!

Cuando pagues en físico te pedirán que deslices o insertes tu tarjeta en una ranura y que ingreses tu pin; asimismo, debes tener en cuenta que muchas tiendas y negocios te piden tu identificación para asegurarse que eres el dueño oficial. Luego tendrás que firmar un voucher y recibirás una copia como comprobante de tu compra que deberías guardar hasta que recibas tu estado de cuenta en caso de que haya un error.

 

En el caso de pagar por internet, solo necesitas ingresar en el sitio web el número de identificación, la fecha de vencimiento y el código de seguridad.

¡CUIDADO!

Ten en cuenta que debes resguardar tu información, cualquiera que tenga acceso a esta podrá hacer compras, por lo que revisa las paginas en las que ingresarás tus datos para saber que son legitimas y no se cometerá algún fraude.

 


Los intereses bancarios

Cuando realizas una compra con tarjeta de crédito el banco paga por ti, por lo que al final de mes debes devolver ese dinero. Si no pagas nada a tiempo, se comienzan a aplicar los intereses (te cobran un monto adicional dependiendo de la cantidad de dinero que no hayas devuelto) y los cargos moratorios (que se cobran solamente cuando no has cancelado ni si quiera el pago mínimo.)

Si no puedes pagar el saldo total antes de la fecha limite puedes hacer lo que se conoce como pago mínimo. Este es calculado por el banco según el saldo de la tarjeta y evita que pagues cargos moratorios, pero aun así se generarán intereses.

 


 Sin embargo, existen dos situaciones que debes considerar al momento de pagar…

 

Las diferencias entre la fecha de corte y la fecha límite de pago.

 

La Fecha de corte es el día del mes en el que se cierra un periodo e inicia uno nuevo. Es decir que hasta ese día se suman todos los gastos del mes y se toma en cuenta si ya los has pagado o no. Mientras que la Fecha límite de pago es el último día que tienes para pagar el saldo, te dan hasta 20 días después de la fecha de corte.

 

¡Para evitar cargos adicionales paga el total con anticipación a la fecha limite!




 

El Estado de Cuenta

Justo después de la fecha de corte, el banco te remitirá tu estado de cuenta a través de correo o la aplicación móvil. Debes revisarlo antes de pagar para verificar que no haya irregularidades. Si hay alguna, tienes tus vouchers y puedes organizar una cita con un asesor del banco para resolverlo.





VISITA NUESTRA CUENTA DE INSTAGRAM: https://www.instagram.com/elmanualdelavida4/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo saber si un foco fluorescente está fundido?