¿Qué hacer antes y durante un sismo?
ANTES
·
Establece
un punto seguro. Un ejemplo de un lugar seguro es una viga o columna fuerte.
- Reconoce si hay objetos, como lámparas, cuadros o espejos, que pueden obstruirte el paso o ser un peligro durante un sismo.
- Practica simulacros de evacuación.
- Ten un kit de emergencia en un lugar accesible:
KIT DE EMERGENCIA: - Radio portátil - Linterna con pilas - Botiquín de primeros auxilios - Agua embotellada - Alimentos enlatados y granos secos - Abrelatas - Una copia de sus
documentos personales - Pito - Lista de teléfonos de emergencia |
DURANTE
1. Si vives en una casa o departamento de pocos pisos baja las escaleras. ¡En la calle ten cuidado con los postes y cables de luz! No te acerques mucho a ellos pues podrían caer.
2. Si vives en un edificio de muchos pisos o no tienes posibilidad de salir, dirígete a tu punto seguro.
3. En caso el sismo sea de mayor intensidad y no pudieras llegar al lugar seguro, puedes refugiarte debajo de un escritorio o mesa resistente. Cubre tu cabeza con los brazos.
4. En ultima instancia, si no puedes hacer ninguna de las acciones antes mencionadas, aléjate de las ventanas/estanterías, agáchate y cubre tu cabeza con los brazos.
¡Ten en cuenta que tu kit de emergencias debe estar en un lugar accesible en el que puedas recogerlo con facilidad según sea tu plan de evacuación!
Si no estas en tu hogar, estas son otras medidas que puedes tomar:
- En la calle: Aléjate de los postes y los cables eléctricos.
- Un restaurante, cine, etc.: Sigue las indicaciones del personal, no corras ni empujes.
- Un carro: Para y quédate dentro hasta que pase el temblor. Evita detenerte cerca de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos.
Comentarios
Publicar un comentario